agosto 2024

5to Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca

Más hogares ven la deuda como un problema grave. Según un Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca (datos de junio 2024), disminuye levemente la toma de nueva deuda, pero incluso así, el problema se ve como algo más serio que hace un año. Aunque 2 de cada 3 hogares declaran trabajar lo mismo que en 2023, sólo la mitad indica ganar lo mismo: se trabaja igual por menos ingresos. El informe encuentra que 2 de cada 5 hogares ven una reducción en sus ingresos. Las mujeres de 30 a 45 años son quienes reportan los mayores niveles de nuevo endeudamiento. Una tendencia observada desde que se realiza el informe (2020) es que la presencia de menores en el hogar aumenta la probabilidad de deuda. Los dos motivos más señalados por los que se toma deuda son la compra de electrodomésticos e indumentaria y la compra de alimentos y/o gastos cotidianos de almacén. 1 de cada 5 hogares tiene problemas para pagar esas deudas. ¿Qué pasa en esos casos? Ante todo, se eliminan gastos superfluos y consumos habituales, pero también se consumen menos o peores alimentos. Aun así, en un tercio de los casos, el problema no se resuelve. Elaborado por Francisco Cantamutto, Sasha King, Cecilia Bermúdez y Franco García, el Informe sobre Endeudamiento contribuye a ampliar la disponibilidad de datos sobre deuda de hogares en una misma localidad a través del tiempo. El informe completo, acá.

5to Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca Leer más »

Midiendo desorden empresarial con teoría del ámbito médico

Un modelo toma una teoría del ámbito médico y lo aplica al análisis económico-financiero para buscar una manera de evaluar niveles de desorden empresarial. ¿Cómo? Con «entropía difusa», una metodología que permite analizar causas y predecir valores en sistemas con información imprecisa y subjetiva. Se introduce la entropía en un modelo que relaciona causas y “síntomas” (rentabilidad, liquidez, solvencia, cobertura de deuda, entre muchos otros) y los incorpora a una matriz que permite evaluar niveles de incidencia y desarrollar sistemas informáticos para monitorizar problemas, detectar fallas y facilitar la toma de decisiones. El trabajo pertenece a integrantes del grupo de investigación “Factores claves para el éxito, la supervivencia y el fracaso empresarial”. Los autores son Hernán Vigier (Universidad Provincial del Sudoeste -UPSO-, Departamento de Economía de la UNS e Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET), Valeria Scherger (Dpto. de Economía UNS e IIESS) y Antonio Terceño (Universitat Rovira i Virgili). Completo –en inglés-, el artículo acá.

Midiendo desorden empresarial con teoría del ámbito médico Leer más »

Perfiles de empleo en Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense

Un estudio de cambios de empleo con calificación en Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense señala que hay 3 sectores: uno tradicional, de grandes plantas y pymes; uno dinámico, que crece en los últimos años (energías), y uno estratégico, asociado a tecnologías de la información. Tradicional. Como zona de influencia e intermediación con la región patagónica, en Bahía Blanca y región operan plantas agroindustriales, petroquímicas y portuarias y a la vez, pequeñas y medianas empresas, con casos paradigmáticos de producción cartón y calzado. Dinámico. En los últimos cinco años crecen los trabajos asociados a las industrias eólica (imagen 3) y de explotación de hidrocarburos y también a la gastronomía. No lideran la variación del empleo en la región, pero según fuentes documentales, muestran una expansión. Estratégico. A pesar de no tener un peso notorio en el valor agregado, perfiles de empleo de software y servicios informáticos, así como de turismo y pequeñas producciones intensivas son de interés creciente por la absorción de trabajo calificado y la atracción de divisas. El estudio pertenece a Valentina Viego y Carolina Pasciaroni, investigadoras del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET y docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. El trabajo completo, acá.

Perfiles de empleo en Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es