mayo 2024

Encuesta de Inclusión Social Sostenible en Bahía Blanca

Esta semana comenzó la Encuesta de Inclusión Social Sostenible en Bahía Blanca, un relevamiento del IIESS UNS CONICET financiado por la Municipalidad de Bahía Blanca que busca medir las condiciones socioeconómicas de los bahienses, comprender sus relaciones causales y analizar las posibilidades futuras. Encuestadores identificados ya recorren distintos barrios de Bahía Blanca. La encuesta es continuación de las estadísticas armadas en 2021 sobre pobreza multidimensional, pobreza energética, educación, vulnerabilidad y hábitat, entre otras variables socioeconómicas.

Encuesta de Inclusión Social Sostenible en Bahía Blanca Leer más »

Participación en la «Ronda de negocios multisectorial»

Como Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET nos encontramos hoy en la “Ronda de negocios multisectorial”, un encuentro que busca fortalecer la actividad económica y el entramado productivo bahiense, impulsado por el Puerto de Bahía Blanca, el Municipio de Bahía Blanca, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Dow Center, en cuyo espacio se lleva adelante el evento. Asistieron Silvia London y Delmira Glock, directora y profesional a cargo de Vinculación Tecnológica del instituto, respectivamente.

Participación en la «Ronda de negocios multisectorial» Leer más »

Estrategias para medir pobreza energética

Si bien existen otros parámetros a nivel global, un enfoque ajustado a la realidad argentina sostiene que un hogar tiene pobreza energética cuando sus condiciones de equipamiento, eficiencia y estructura edilicia no llegan a cubrir necesidades energéticas en materia de cocina, calefacción, baño con agua caliente y heladera, entre otras. Entender cómo la población accede a servicios energéticos, así como la calidad de la energía y los equipos usados puede contribuir a diseñar mejores políticas. No son mediciones comunes en Latinoamérica. En Argentina, además, hasta 2022 se aplicó una estrategia de subsidio universal que implicaba pagar menos de la mitad del costo del gas natural y la electricidad, por lo que los análisis actuales difieren. Otra estrategia para medir pobreza energética es el uso de combustibles no limpios dentro del hogar. Hay indigencia energética si la calefacción y/o cocina se obtiene quemando residuos, carbón, leña, querosén u otros combustibles muy contaminantes. El análisis proviene de un artículo de las investigadoras María María Ibáñez Martín, María Florencia Zabaloy (ambas Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur UNS – CONICET) y Federico Dubois (Universidad Nacional de San Martín) que está incluido en el libro “Viviendo con pobreza energética / Perspectivas del norte y el sur a nivel mundial” publicado por Exploraciones Routledge en Estudios Energéticos.

Estrategias para medir pobreza energética Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es