diciembre 2024

Residuos electrónicos: estudio sobre una planta de reciclaje

Un estudio sobre la instalación de una planta de reciclaje de cobre, aluminio, discos duros, memorias RAM, procesadores y baterías, entre otros desechos, mostró que aunque hay interés local en venderlos a empresas especializadas en su reaprovechamiento y en exportar tarjetas de circuitos impresos, el proyecto necesita apoyo estatal para ser viable. Por sí solo, no es rentable. Datos (encuesta a casi 500 bahienses): •             El 71 % de las personas tiene residuos electrónicos en su casa. ¿Qué hacen los técnicos bahienses con los residuos electrónicos (se entrevistó a casi 30)? Casi la mitad no lo revela. La otra mitad: los tira en volquetes, los devuelve a clientes o se los da a recolectores informales. Ninguno recicla los componentes. Sin una normativa nacional, la mayoría de estos residuos termina en basurales o en el relleno sanitario, contaminando el ambiente. El estudio completo, acá. Diez, J. I., Tedesco, L., & Imaz-Harguindeguy, A. (2024). Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Revista De Ciencias Ambientales, 59(1), 1-27.

Residuos electrónicos: estudio sobre una planta de reciclaje Leer más »

Nuevas autoridades en el Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca

El Centro Científico Tecnológico (CCT) Bahía Blanca designó a la doctora Silvia London (der.) como directora, acompañada por la doctora Sandra Botté (izq.) como vicedirectora para el período de diciembre de 2024 a diciembre de 2026. Silvia London dirige desde 2017 el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET. La elección se realizó el pasado 31 de octubre, durante una reunión del Consejo Directivo del CCT, integrada por los directores de los 12 institutos de investigación que conforman el centro. La nueva dirección reafirmó su compromiso con la investigación de calidad, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y el fortalecimiento de la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el entorno socio-productivo. London es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. Sandra Botté es Investigadora independiente del CONICET y directora interina del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS).

Nuevas autoridades en el Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es