5to Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca

Más hogares ven la deuda como un problema grave. Según un Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca (datos de junio 2024), disminuye levemente la toma de nueva deuda, pero incluso así, el problema se ve como algo más serio que hace un año.

Aunque 2 de cada 3 hogares declaran trabajar lo mismo que en 2023, sólo la mitad indica ganar lo mismo: se trabaja igual por menos ingresos. El informe encuentra que 2 de cada 5 hogares ven una reducción en sus ingresos.

Las mujeres de 30 a 45 años son quienes reportan los mayores niveles de nuevo endeudamiento. Una tendencia observada desde que se realiza el informe (2020) es que la presencia de menores en el hogar aumenta la probabilidad de deuda.

Los dos motivos más señalados por los que se toma deuda son la compra de electrodomésticos e indumentaria y la compra de alimentos y/o gastos cotidianos de almacén.

1 de cada 5 hogares tiene problemas para pagar esas deudas. ¿Qué pasa en esos casos? Ante todo, se eliminan gastos superfluos y consumos habituales, pero también se consumen menos o peores alimentos. Aun así, en un tercio de los casos, el problema no se resuelve.

Elaborado por Francisco Cantamutto, Sasha King, Cecilia Bermúdez y Franco García, el Informe sobre Endeudamiento contribuye a ampliar la disponibilidad de datos sobre deuda de hogares en una misma localidad a través del tiempo.

El informe completo, acá.

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es