
1 de cada 4 alumnos de secundaria en Bahía Blanca está atrasado. La repitencia, el abandono temporario y el ingreso tardío son factores que explican el alto nivel de rezago escolar en la ciudad, especialmente en el nivel secundario y en el sector estatal.
Los datos surgen del Relevamiento Anual 2022-2023 y de la evaluación Aprender y reflejan no solo desafíos de calidad educativa, sino también de equidad: el origen social sigue siendo un fuerte condicionante de los logros escolares.

Miembros del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET analizan esta información para aportar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas que garanticen una educación de calidad.
Elaborado por Natalia Krüger y María Marta Formichella —doctoras en Economía, docentes en el Departamento de Economía de la UNS e investigadoras en el IIESS—, el trabajo, denominado “El panorama de la calidad y equidad educativas en la ciudad de Bahía Blanca”, se encuentra en la publicación Indicadores de Actividad Económica (IAE) del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBA).