agosto 2025

Nueva etapa en la revista Estudios Económicos

La revista académica Estudios Económicos del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET y del Departamento de Economía de la UNS, dedicada a la publicación de investigaciones científicas, inicia una nueva etapa. La Dra. Florencia Arnaudo asume la dirección en reemplazo del Dr. Germán González. Agradecemos a Germán por llevar la revista a un nuevo nivel en calidad científica y felicitamos a Florencia por el desafío de seguir profundizando ese camino con su formación en edición científica y un nuevo equipo de gestión.

Nueva etapa en la revista Estudios Económicos Leer más »

Ciencia y empresas: Ronda de Negocios 2025

Conocimiento científico al servicio de empresas y organizaciones. El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) estuvo presente en la Ronda de Negocios de ayer 13 de agosto en el Dow Center, organizada por el Municipio de Bahía Blanca, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y el Ministerio de Producción bonaerense. En la imagen, desde la izquierda, Leila Vecslir, Lorena Tedesco, Patricia Roppel y Anahí Briozzo, integrantes del IIESS, asistieron en representación y presentaron los servicios ofrecidos a las empresas con conocimiento aplicado.

Ciencia y empresas: Ronda de Negocios 2025 Leer más »

Relevamiento de impacto de las cooperativas locales

Un relevamiento señala que en Bahía Blanca funcionan 144 cooperativas, que fortalecen cadenas productivas y priorizan el trabajo con proveedores y clientes locales. Un estudio de los investigadores María Jimena Irisarri y Francisco Cantamutto permite dimensionar su aporte a la economía y la comunidad. 📄 Documento de Trabajo: “Una caracterización de las entidades cooperativas de Bahía Blanca en el marco de la economía social, su aporte a nivel local”

Relevamiento de impacto de las cooperativas locales Leer más »

Panorama de la calidad y equidad educativas

1 de cada 4 alumnos de secundaria en Bahía Blanca está atrasado. La repitencia, el abandono temporario y el ingreso tardío son factores que explican el alto nivel de rezago escolar en la ciudad, especialmente en el nivel secundario y en el sector estatal. Los datos surgen del Relevamiento Anual 2022-2023 y de la evaluación Aprender y reflejan no solo desafíos de calidad educativa, sino también de equidad: el origen social sigue siendo un fuerte condicionante de los logros escolares. Miembros del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET analizan esta información para aportar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas que garanticen una educación de calidad. Elaborado por Natalia Krüger y María Marta Formichella —doctoras en Economía, docentes en el Departamento de Economía de la UNS e investigadoras en el IIESS—, el trabajo, denominado “El panorama de la calidad y equidad educativas en la ciudad de Bahía Blanca”, se encuentra en la publicación Indicadores de Actividad Económica (IAE) del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBA).

Panorama de la calidad y equidad educativas Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es