Estrategias pedagógicas para articular secundario y universidad
Cada vez más estudiantes en Argentina terminan la escuela secundaria y se inscriben en la universidad. Sin embargo, la permanencia es una deuda: muchos no logran superar los obstáculos que implica el tránsito entre ambos niveles. La desigualdad educativa, las diferencias socioeconómicas y la falta de estrategias de acompañamiento agravan esta brecha y cuestionan la verdadera democratización del sistema universitario. Fortalecer los vínculos entre la escuela secundaria y la universidad es clave. Las estrategias de articulación pedagógica no solo acercan a los estudiantes al mundo universitario, sino que construyen herramientas concretas para que puedan sostener sus trayectorias educativas. Las Mg. Carolina Tarayre y Mg. Diana Lis, investigadoras del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) y docentes en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), analizan una experiencia de articulación efectiva entre niveles: las Olimpíadas de Economía, que desde 2016 abren puertas para estudiantes secundarios de Bahía Blanca y la región. En los últimos años han convocado a alrededor de 100 estudiantes en cada edición. Tarayre, Carolina & Lis, Diana. (2024). Estrategias didácticas en dispositivos de articulación interniveles Didactic Strategies in Interlevel Articulation Devices (Research Gate). El trabajo completo, acá ➡️ https://www.researchgate.net/publication/387263430_Estrategias_didacticas_en_dispositivos_de_articulacion_interniveles_Didactic_Strategies_in_Interlevel_Articulation_Devices
Estrategias pedagógicas para articular secundario y universidad Leer más »