octubre 2024

Estudio sobre Agro 4.0 en el sudoeste bonaerense

La Dra. Gabriela Cristiano, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET en Economía Agraria, presentó en la 54° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria un estudio que muestra que los productores agropecuarios del sudoeste bonaerense tienen una disposición media-baja a usar plataformas digitales para optimizar sus procesos. A pesar de que tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y blockchain se implementan en etapas clave como siembra, cosecha, riego y comercialización (“Agro 4.0”), el conocimiento general sobre estas plataformas, así como la percepción de sus beneficios, es aún limitado entre productores de partidos como Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tornquist, Coronel Rosales, Villarino, Patagones y aledaños. El estudio, realizado entre 2022 y 2023 y distribuido en instituciones vinculadas al sector, como la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca y el INTA (EE Bordenave), destaca que, si bien la adopción es baja, un 27% de las inversiones en los últimos cinco años se ha destinado a áreas tecnológicas, incluyendo investigación y desarrollo, energías renovables y tecnologías de la información, lo que indica su creciente relevancia en el sector. La 54° Reunión de la Asociación Argentina de Economía Agraria tuvo lugar del 23 al 25 de octubre pasados en la sede de la Universidad Austral de Rosario, Santa Fe, y se centró en “Hacia una mayor competitividad del sector agrobioindustrial”. El trabajo presentado, denominado “Implementación de plataformas digitales en el sector agropecuario. El caso del sudoeste bonaerense”, se realizó en coautoría con las Mg. Carolina Tarayre y Dra. Marina Tortul, también miembros del IIESS UNS-CONICET y docentes en el Departamento de Economía de la UNS.

Estudio sobre Agro 4.0 en el sudoeste bonaerense Leer más »

Semana de la Ciencia y Tecnología Bahía Blanca 2024

Semana de la Ciencia y Tecnología Bahía Blanca 2024. Durante tres días, recibimos a los chicos de 4to, 5to y 6to grado del Colegio Victoria Ocampo para aprender sobre «La economía circular: una nueva forma de producir cuidando el ambiente», una interesante charla a cargo de Gabriela Cristiano, Dra. en Economía, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET y docente de Microeconomía y Economía Agraria en la UNS. Este evento es una excelente oportunidad para conectar a los jóvenes con el conocimiento científico, en este caso a través de la economía circular. La Semana de la Ciencia se desarrolla estos días en todos los institutos de CONICET Bahía Blanca.

Semana de la Ciencia y Tecnología Bahía Blanca 2024 Leer más »

VI Jornadas Interdisciplinarias en Sistemas Complejos

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET fue sede esta semana de las VI Jornadas Interdisciplinarias en Sistemas Complejos / Modelos Matemáticos y Computacionales. Dos días en los que investigadores de ingeniería, matemática, economía, filosofía y administración de Uruguay, México, Italia y Argentina presentaron modelos innovadores sobre temas tan diversos como movilidad sustentable, turismo, finanzas e industria, entre otros. Organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), el Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB), el Departamento de Economía de la UNS y el Grupo de Investigación en Dinámica Económica (GIDE) de la Universidad de la República (Uruguay). Las jornadas contaron con: 12 trabajos de investigación3 conferencias invitadasAvances de tesis doctorales

VI Jornadas Interdisciplinarias en Sistemas Complejos Leer más »

III Conferencia Africana sobre Soberanía Económica y Financiera

La Dra. Agostina Costantino (1era desde la izq.), investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET y docente en el Departamento de Economía de la UNS, participa esta semana en la III Conferencia Africana sobre Soberanía Económica y Financiera, organizada por CoDA (Coallition for Dialogue on Africa) e IDEAs (International Development Economics Association) en la ciudad de Adis Abeba, Etiopía. Asisten ex presidentes, primeros ministros y ministros de distintos países de Africa y Latinoamérica (Sudán, Nigeria, Ecuador), académicos/as y organizaciones de la sociedad civil del Sur Global. Invitada por IDEAs, Costantino forma parte de un panel sobre perspectivas feministas de la movilización doméstica de recursos.

III Conferencia Africana sobre Soberanía Económica y Financiera Leer más »

Premio de Investigación en Economía de la Energía

Primera edición del Premio Anual de Investigación en Economía de la Energía “Profesor Héctor Pistonesi Castelli”. El Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Grupo de Economía Internacional y Desarrollo (GEID) del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET, con el auspicio de la Fundación Bariloche, llevan adelante esta iniciativa para estimular la investigación en temas de economía de la energía en jóvenes profesionales. El premio adopta su nombre en reconocimiento al Profesor (Mg.) Hector Pistonesi Castelli, académico destacado por su vasta y larga trayectoria en el campo de la economía de la energía y política energética en América Latina y fundador del Grupo de Economía de la Energía del Departamento de Economía de la UNS. El objetivo es desarrollar un espacio de reflexión y debate acerca del rol de la energía en el proceso de desarrollo sostenible y la importancia de la política energética con foco en la región. Pueden postularse jóvenes profesionales de menos de 40 años al momento de enviar el documento. Cada participante puede enviar sólo un trabajo como autor (no se aceptan trabajos en coautoría). • Apertura del llamado de trabajos: 1 de octubre de 2024• Cierre del llamado de trabajos: 1 de febrero de 2025 El artículo ganador obtendrá una beca para la inscripción en el “Curso Latinoamericano de Regulación de los Sistemas Energéticos 2025” dictado por Fundación Bariloche en abril de ese año en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También será publicado en la revista Estudios Económicos editada por el Departamento de Economía y el IIESS UNS-CONICET. Bases y condiciones del premio, acá. Envío de trabajos y consultas: energiauns2024@gmail.com

Premio de Investigación en Economía de la Energía Leer más »

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es