Bahía Blanca: estudio sobre estrés post inundación y religiosidad

𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼𝗘𝘀𝘁𝗿𝗲́𝘀 𝗽𝗼𝘀𝘁 𝗶𝗻𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝗮𝗵𝗶́𝗮 𝗕𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮: 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗴𝗶𝗼𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 Miembros del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET especializados en Psicología analizaron si la religiosidad pudo funcionar como un recurso de protección emocional tras la inundación del último 7 de marzo en Bahía Blanca, cuando cayeron cientos de milímetros de lluvia en pocas horas, provocando una inundación sin precedentes en la ciudad. Observaron que pensar en las propias creencias religiosas antes de recordar lo vivido redujo el nivel de estrés reportado. Según el estudio —realizado en 427 estudiantes universitarios—, cuanto mayor fue el daño y el estrés sufrido por el temporal, más alta fue la religiosidad declarada, incluso en comparación con mediciones anteriores al evento climático. Los autores del estudio, la becaria 𝗟𝘂𝘇 𝗔𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶𝗻𝗶 y el investigador 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗯𝗮𝗻 𝗙𝗿𝗲𝗶𝗱𝗶𝗻, interpretaron estos resultados a la luz de la 𝗧𝗲𝗼𝗿𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 c𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 c𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼: ante situaciones de pérdida de control, las personas tienden a recurrir a sistemas externos de orden —como la religión o las instituciones— para restaurar cierto sentido. ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗵𝗶𝘇𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼?Se formaron dos grupos de participantes. El primero respondió preguntas online sobre su religiosidad —por ejemplo: ¿en qué medida estás de acuerdo con la frase “Creo en DIOS”?— y luego sobre los daños y el estrés sufridos por la inundación. El segundo grupo respondió las mismas preguntas, pero en orden inverso. 𝗤𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗰𝗿𝗲𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗴𝗶𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲́𝘀, con una reducción promedio del 6%. Esto sugiere que la activación cognitiva de las creencias religiosas pudo atenuar el impacto emocional del temporal.

Bahía Blanca: estudio sobre estrés post inundación y religiosidad Leer más »