
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET tiene entre sus objetivos la vinculación tecnológica, es decir, la transferencia de habilidades, conocimientos, tecnologías y métodos entre el sector científico y el sector productivo, para asegurar que los avances científicos y tecnológicos lleguen a la mayor cantidad de personas.
Profesionales del instituto establecen vínculos y relaciones con otras instituciones académicas, nacionales e internacionales y a su vez brindan asistencia en la vinculación de las instituciones de ciencia y tecnología con el sector privado u otros organismos, facilitando la gestión y gerenciamiento de proyectos.
Proyectos de Vinculación
Año |
Integrantes |
Vinculación |
Título |
2024 |
Delmira GlockMara RojasLorena TedescoMarina Tortul |
Cooperativa Limitada de Electricidad y Servicios Anexos de Bordenave. (CO.EL.BOR) |
Evaluación de pre factibilidad para la instalación de una planta de madera plástica en la localidad de Bordenave, Pcia. de Buenos Aires |
2024 |
María Agostina Costantino |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF |
La sostenibilidad financiera en educación como requisito habilitante para la reactivación, recuperación y transformación de la educación en América Latina América Latina y el Caribe |
2024 |
Silvia LondonMaría Emma Santos Stella Maris PérezMaria Maria Ibáñez MartínMaria Marta FormichellaNatalia KrügerLisana Martinez |
Municipalidad de Bahía Blanca |
Encuesta de Inclusión Social Sostenible en Bahía Blanca |
2023 |
María Emma Santos |
Oxford Poverty and Human Development Initiative de la Universidad de Oxford |
“Mejorando la Recolección y Disponibilidad de Datos para la Medición Multidimensional de la Pobreza” |
2023 |
Nebel MoscosoEsteban FreidinBelén Nocete,María Eugenia Elorza |
Hospital Municipal de Agudos Leonidas Lucero de Bahía Blanca |
Asesoramiento en diseño metodológico y lineamientos éticos al Comité de Bioética. |
2023 |
Agostina Costantino |
CAMPANHA LATINO-AMERICANA PELO DIREITO À EDUCAÇÃO – CLADE |
Panorama con perspectiva de género sobre el financiamiento de la EPJA en América Latina y El Caribe |
2023 |
Nebel MoscosoMaría Eugenia Elorza |
BID – PAMI |
Curso de DCS PAMI BID – Gestión en Salud |
2023 |
Francisco Cantamutto |
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia |
Deuda pública y cambio climático en una perspectiva de derechos humanos |
2023 |
Florencia Zabaloy |
Consejo Federal de Inversiones (CFI) |
«Elaboración de modelos financieros para la promoción de la Generación Distribuida« |
2022 |
Milva Geri |
OIT |
Estudio sobre trayectorias laborales y brechas salariales en el empleo registrado con perspectiva de género |
2022 |
Germán GonzálezLisana Martínez |
Fundación Bunge Born |
Edición de trabajo de campo: ciudad de Bahía Blanca |
2022 |
Valentina ViegoLorena Tedesco |
Fundación Bunge Born |
Coordinación general y supervisión de encuestas |
2022 |
Valentina ViegoStella Maris PérezEsteban FreidinMaría Belén Noceti |
Fundación Bunge Born |
Asesoramiento en metodología cuanti y cualitativamente |