A pesar de que faltan datos sistemáticos, en Argentina se estima que cerca del 8% de los ocupados obtiene ingresos por plataformas. Hay al menos tres grupos: 1️⃣ Trabajo presencial (Uber, PedidosYa, Rappi) 2️⃣ Trabajo remoto (Workana, Freelancer, Upwork) 3️⃣ Venta de productos y servicios en redes sociales (Facebook, Instagram) o en plataformas de comercio o alquiler (MercadoLibre, Airbnb) A partir de un relevamiento internacional (Digitrab), las investigadoras Valentina Viego del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET y Mariana Fernández Massi (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata) analizaron una muestra de 2021 con 156 respuestas válidas y entrevistaron a actores clave para conocer cómo y quiénes trabajan en plataformas. Presencial. En los trabajos de reparto predominan varones menores de 30 años, con menor nivel educativo que el promedio de los ocupados y mayor incidencia en la pobreza. No son sostén de hogar, pero aportan. Hay alta participación extranjera y rotación. Ingresar les es fácil, pero conseguir ingresos aceptables les lleva muchas horas, por lo general de noche y fines de semana y feriados. Remoto. Suelen ser programadores, diseñadores, traductores o consultores. Su nivel de ingreso depende de la complejidad de la tarea y no tanto de las horas trabajadas. Tienen mayor autonomía y menos alienación laboral que los trabajadores presenciales. Sus trabajos pueden ser complemento, mientras estudian, o de transición, para acceder a clientes particulares. Venta de productos y servicios. Tanto por vía de redes sociales como en plataformas de comercio electrónico o alquiler, el precio y las condiciones de operación son determinados por el vendedor, no por el cliente. Tienen un perfil de autoempleo semejante al de la venta por catálogo típica de las décadas de 1980 y 1990. El estudio se llama «Trabajar en plataformas en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021» y fue publicado por revista Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 41 Núm. 2 (2023).