Imagenes del IIESS
El pasado marzo, Francisco J. Cantamutto participó en la mesa pública sobre “Programas alternativos al modelo económico de Cambiemos actualmente en debate”, realizada en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires.
Se expuso el relevamiento realizado sobre un conjunto de propuestas de políticas económicas ante la crisis, planteadas en el debate público por distintos colectivos intelectuales y políticos durante 2018. Se partió del diagnóstico de las propuestas del gobierno nacional por los resultados económicos y la ausencia de propuestas que reorienten las políticas públicas. Se discutieron las variantes en estas alternativas, así como sus limitaciones.
La mesa se completó con los análisis de la Dra. Karina Forcinito (UNGS), la Dra. Marisa Duarte (IADE) y el Dr. Pablo Míguez (UNGS-UNSAM), todo bajo la moderación del Mg. Mariano Treacy (UNGS).
El pasado 25 de abril María Emma Santos, participo de la inauguración del Centro de Estudios del Desarrollo Humano en la Universidad de San Andrés, centro dirigido por el Prof. Dr. Mariano Tommasi.
En dicha oportunidad, se presentó el informe "Piecing Together the Poverty Puzzle” auspiciado por el Banco Mundial en el cual, la investigadora del IIESS, comento el Capítulo 4, sobre medición multidimensional. https://www.udesa.edu.ar/centro-de-estudios-cedh/sobre-cedh
María Emma Santos ha publicado el trabajo “On the Interaction Between Focus and Distributional Propertis in Multidimensional Poverty Measutement”,en co-autoria con Suman Seth, en Social Indicators Research. El trabajo es de acceso abierto y puede descargarse en: http://link.springer.com/article/10.1007/s11205-019-02110-2
El Dr. Raúl Dichiara ha participado en la elaboración del “Informe Económico Mundial” (WES) del IfO (Institut für Wirtschaftsforschung) de Munich, Alemania, que cubre cuatro tópicos principales: 1) Situación económica mundial; 2) Economías desarrolladas; 3) Economías emergentes y en desarrollo y 4) Temas especiales. El IfO es un instituto de investigación económica, miembro de la Asociación Leibniz, con sede en “Ludwig Maximilian Universität”, Munich. La información correspondiente a los países de América Latina es relevada por la Fundación Getulio Vargas, Brasil. Al mismo se puede acceder desde el siguiente link
Delmira Glock, CPA del IIESS, participó del Taller de Fortalecimiento en Vinculación y transferencia Tecnológica de las Unidades Ejecutoras, coordinado por la OVT del CCT CONICET Bahía Blanca.
Se trabajo junto a demás Institutos en los mecanismos de abordaje, errores comunes, pasos para la creación de una empresa de base tecnológica, patentes y normativas de patentes, entre otros temas que hacen al fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica.