Imagenes del IIESS
Ante las Resoluciones 2020-178-APN-MT del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, 2020-82-APN-ME del Ministerio de Educación de la Nación y las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación sobre las medidas de prevención de la transmisión del Coronavirus (COVID-19), la Comisión Organizadora de las Jornadas ha dispuesto POSTERGAR la realización de las mismas hasta nuevo aviso.
“Comunicación mediática de la pobreza, la vulnerabilidad social y las políticas públicas en las ciudades de Bahía Blanca, Argentina, y Málaga, España” es el tema a desarrollar por la becaria postdoctoral Rosario Sánchez, quién se encuentra realizando un trabajo de investigación, desde el mes de septiembre del 2019, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, España.
Dicha estancia se da en el marco del Programa de Becas de Movilidad Internacional Postdoctoral entre Universidades andaluzas y latinoamericanas, otorgada por la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado).
Los días 5 y 6 de diciembre se realizó el Taller Argentino de Computación Científica en la Universidad Nacional de San Luis. Se presentaron exposiciones orales y posters de investigaciones de distintas áreas académicas, en los cuales se involucraron lenguajes de programación. En el marco del taller, Juan Marcelo Virdis presentó, en formato póster, el trabajo que lleva por título “Estrategias de precios e incertidumbre económica: un caso aplicado al sector farmacéutico argentino”, en co-autoría con Emiliano Gutiérrez y Diego Domínguez.
Se analizaron los aumentos en los precios del mercado farmacéutico con posterioridad a la devaluación del Peso Argentino que se produjo luego de las elecciones PASO.
En la investigación se verificó una relación estadística positiva entre el porcentaje de mercado que domina un laboratorio fabricante medido, como su participación en las ventas y la probabilidad de que aumente el precio de un medicamento.
Los días 3 y 4 de diciembre, Esteban Freidin participó en el primer seminario de la Red de Investigación “Incrementando la confianza en Latinoamérica y el Caribe” y “Medidas de confianza e intervenciones en Latinoamérica y el Caribe” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos. Este encuentro reunió a distintos investigadores de Latinoamérica y el Caribe, los cuales recibieron un subsidio para la ejecución de proyectos de investigación en relación a los temas mencionados anteriormente. Fue presidido por el Dr. Carlos Scartascini, egresado en Economía de la UNS, y director de la Unidad de Economía del Comportamiento del BID.
Esteban Freidin presentó un proyecto para estudiar los efectos de la polarización política en la confianza entre personas, a partir de un experimento económico de laboratorio que se ejecutará en 2020.
Los investigadores Rodrigo Pérez Artica, María Ibañez Martín, Mariana Zilio, Carina Guzowski y Florencia Zabaloy participaron de un intercambio académico, en el marco del proyecto "Innovação nas políticas públicas: Análise comparativo Brasil-Argentina", desarrollado en forma conjunta por el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, y el Programa de Pós-Graduação em Economía (PPGE), Universidade Federal Fluminense (UFF), Brasil. El proyecto se financia en el marco del Programa Institucional de Internacionalização (PRINT) de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) de Brasil.
El objetivo es la publicación de un libro de políticas públicas comparadas en Argentina y Brasil, con capítulos sobre la política educativa, social, laboral, de salud, energética, ambiental, industrial, agraria, regulatoria, de innovación, fiscal y monetaria.