Para conocer los informes publicados ingresar a: Investigación - Publicaciones - Economía de la Salud

La investigadora Agostina Costantino formó parte de las Jornadas de Relaciones Internacionales Feministas organizadas por FLACSO-Argentina y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Argentina), con el objetivo de generar un espacio conjunto de discusión que incorpore la perspectiva de género en la política internacional a partir de la reflexión con diversos actores como académicos, expertas y expertos, y políticas y políticos.
Su participacion tuvo lugar en el  panel "Debates feministas en las relaciones económicas internacionales". En el siguiente link se puede acceder a la grabación del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=XSwIDW_5z5I
 

En el siguiente video contás con la información necesaria para postularte como becaria o becario.

 INGRESÁ ACÁ  

 

El contexto económico actual es sumamente complejo, resultado tanto de condiciones internas adversas como de la pandemia mundial. En esta crisis, numerosos sectores de la población han visto sus ingresos afectados, y en muchos casos, han tenido que endeudarse para poder sobrellevar la situación. El problema de la deuda en particular responde a diversos motivos, que van desde sostener los niveles de consumo hasta evitar mayores vulneraciones de derechos humanos básicos.
Durante el año 2020, apenas iniciada la pandemia, un grupo de investigadores del IIESS realizaron dos informes sobre el problema de ingresos y deudas (ambos disponibles en el repositorio del IIESS). Uno basado en entrevistas con referentes de organizaciones sociales y otro sustentado en una encuesta arrojando como resultado la posibilidad de una dinámica de endeudamiento que actúa como un círculo vicioso, reproduciéndose y empeorando las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.
A más de un año de la pandemia, es oportuno analizar la situación actual, para poder comparar la evolución del problema, y recabar información para la elaboración de políticas que tiendan a apaciguar los efectos de la deuda en los hogares.
Para responder la encuesta ingresar al siguiente link: https://forms.gle/vp9VZhasRPLPcSxw7

 

Primeros resultados de la encuesta realizada por las investigadoras María María Ibañez Martín, Cintia Karina Martínez, Sofía Orazi, Silvia London Andrea Castellano.
El estudio señala que el 44% de los comerciantes sostiene que el endeudamiento actual es muy elevado o adquiere ribetes preocupantes y, en cuanto al inicio de una nueva ola de restricciones, el 67% declara no poder resistir más de 15 días si se prohíbe la atención al público (Nota: los datos fueron recabados entre el 4 y el 30 de abril de 2021 anterior al retroceso a la fase 2, establecida los primeros días de mayo)
En base a los datos obtenidos, se establecieron algunos lineamientos para el diseño de políticas que mitiguen las dificultades financieras por las que atraviesa el sector comercial.

Resultados de la encuesta: 

Resultados sobre endeudamiento del sector comercial bahiense.pdf

Subcategorías

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com