Imagenes del IIESS
Entre los días 5 y 10 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, la primera reunión anual del proyecto Sensing the America`s Freshwater Ecosystem Risk from Climate Change (SAFER), financiado por el Interamerican Institute for Global Change Research (IAI) que se desarrolla desde el año 2012 bajo la dirección del Dr. Gerardo Perillo (IADO, CONICET-UNS) y con la codirección de la Dra. Mariana Zilio, quién participó en representación del IIESS (CONICET-UNS).
El objetivo de la misma fue avanzar en el trabajo conjunto que se lleva adelante en los seis países involucrados en el proyecto, habiendo asistido investigadores y estudiantes del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), la Universidad de California Merced (EEUU), Universidad de Regina (Canadá), Universidad de la República (Uruguay), Universidad del Norte (Colombia), Universidad Austral de Chile, Universidad de Queens (Canadá), Cary Institute of Ecosystem Studies, Universidad de California Los Angeles (EEUU) .
Los resultados de la reunión fueron ampliamente satisfactorios, alcanzándose importantes avances en el logro de los fines pautados en cada uno de los grupos de trabajo.
El pasado martes 27, la MG. María Florencia Arnaudo, realizó su defensa de TESIS DOCTORAL EN ECONOMÍA, bajo el título “Planeamiento Óptimo en el Sector Salud: aportes de la Economía y la Ingeniería de Sistemas”. Dirigida por los Drs. Fernando Lago y José Bandoni y frente al Jurado compuesto por la Dra. Mariana De Santis, *UNC*,el Dr. Sergio Mussati, UTN-CONICET, y el Dr. Fernando Tohmé, UNS, respaldó con ahínco su investigación demostrando su compromiso y dedicación con el tema.
Los días 6, 7, 8 y 9 de junio, las Dras. M. Belén Guercio y Lisana Martinez han realizado diversas actividades en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). Además de dictar un curso de Metodologías de Investigación orientado a los investigadores de dicha universidad, se realizaron diversas reuniones con el rector /Dr. Rubén Ascúa/, en el marco de los proyectos de investigación que se están llevando adelante de manera conjunta. Fruto de ello, se ha previsto realizar un relevamiento en la ciudad de Rafael, Santa Fe, y en diversas ciudades del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo identificar y evaluar los factores determinantes de la demanda de financiamiento de las PyMEs.
En el marco del proyecto de beca titulado “Terapia Psicomotriz, aportes para el tratamiento de pacientes que padecen Trastorno del Espectro Autista”, la Lic. Melisa Corredera realizó una estancia en el Departamento de Psicología de la Universidad de Rutgers en New Jersey, Estados Unidos. El propósito de la visita fue observar el funcionamiento de los software elaborados para cuantificar parámetros de movimiento e identificar los cambios sensorio-motores en pacientes con diagnóstico de autismo, así como también presentar su propuesta de investigación, frente a la Dra. Elizabeth Torres, y el equipo de trabajo del Laboratorio de Integración Sensorio-Motora.
Páginas de interés:
https://sites.google.com/site/blurbaboutmywork/home
http://psych.rutgers.edu/faculty-profiles-a-contacts/107-elizabeth-torres
Lic. Delmira Glock, CPA del IIESS, realiza una instancia de estudio en la facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón, ubicada en el País Vasco (España). Uno de los objetivos es conocer las claves del desarrollo de la Experiencia Cooperativa Mondragon y sus retos, como reflexionar junto con otros profesionales de la economía social, sobre las posibilidades de adaptación/aplicación de sus estructuras, políticas y prácticas en Argentina. Durante la instancia se realizará una visita a la sede de la Corporación MONDRAGON, como también a otras cooperativas u organizaciones afines. Además se participará de diferentes conferencias como: Valores y Principios de Mondragon, Investigación y Trasferencia: Empresas cooperativas, Innovación Cooperativa, entre otras. |
![]() |