Del 17 al 19 de Julio, la Dra. María Emma Santos participó de la 7ma Reunión de la Sociedad para el Estudio de la Desigualdad Económica (7th ECINEQ Meeting), realizada en la City University of New York, presentando un trabajo en coautoría con Dr. Carlos Dabus y Lic. Fernando Delbianco, titulado: Growth and Poverty Revisited from a Multidimensional Perspective. 

La conferencia contó con presentaciones de dos ganadores del Premio Nobel de Economía: Paul Krugman y Joseph Stiglitz.

También tuvo tres invitados para conferencias magistrales: Frank Cowell (London School of Eocnomics), Marc Fleurbaey (Princeton University) y Peter Lindert (University of California - Davis).

Dicha conferencia fue un tributo al recientemente fallecido Sir. Anthony B Atkinson, precursor y pionero del estudio de la desigualdad económica.

En los siguientes links pueden encontrarse los detalles de la conferencia, el paper presentado por la Dra Santos y una reseña del tan magnífico Sir. Atkinson, respectivamente.

http://ecineq.org/ecineq_nyc17/general.htm

http://www.ophi.org.uk/growth-and-poverty-revisited-from-a-multidimensional-perspective/

http://www.ophi.org.uk/ophi_stories/sir-tony-atkinson/

Participación del IIESS en el taller de planeamiento del campus universitario, junto con autoridades del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA y de diversos departamentos y secretarias de la UNS.

 

 

La 62° Conferencia Mundial del International Council of Small Business (ICSB) se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, Argentina en los días del 28 de junio al 1 de julio de 2017, y se presentaron más de 400 trabajos de todo el mundo, en idiomas inglés, español y portugués. El lema del congreso fue “Towards a New World Mobilized by Entrepreneurship & Innovative SMEs” que representa a 13 ejes que recorren desde aspectos metodológicos, de empresas pequeñas y medianas, familiares, rurales, incluyendo emprendedorismo, innovación, sustentabilidad, hasta aspectos de financiamiento y gestión del conocimiento.

El grupo de investigación, dirigido por el Dr. Hernán Vigier participó con diversos trabajos, tales como “Corporate Governance Attributes and Listed smes Debt Maturity Structure: Evidence from Different Economics Environments” presentado por la Dra. Anahí Briozzo, “Un estudio exploratorio de las pymes de Videojuegos en Argentina vinculado con el acceso al financiamiento externo” a cargo de la Dra. Lisana Martínez, y “Un estudio comparativo de las decisiones de financiamiento del sector de software y del sector de Videojuegos” expuesto por la Dra. Belén Guercio. Por otro lado, la becaria doctoral Sofía Orazi se hizo presente con el trabajo, “Segmentación y caracterización de la demanda de microcréditos en Argentina”.

 

En el marco correspondiente a la convocatoria del Programa de Centros de Asociados de Postgrado Brasil/Argentina (CAPG-BA), que vincula a la Universidad Nacional del Sur (UNS) con la Universidad Federal Fluminense (UFF) Brasil, el Dr. Rodrigo Pérez Artica se encuentra realizando una estancia, por un período de tres meses.

 

Subcategorías

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com