Durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, las investigadoras María Belén Guercio, Lisana Belén Martinez y Hernán Vigier, participaron del “Foro Mundial de las PyMes” mediante diversas actividades.
Formaron parte de la Sesión Plenaria de Fintech, presentando el trabajo elaborado en conjunto con la becaria Sofía Orazi tituladoInclusión Financiera y Fintech, el cual menciona los resultados de la demanda potencial de microcréditos en la ciudad de Bahía Blanca de acuerdo a los distintos perfiles sociales de acuerdo a la clasificación de las Instituciones de Microcrédito.
A su vez, participaron del Workshop titulado “Inclusión Financiera y Medios de Pago digitales”, un trabajo basado en la metodología de economía del comportamiento aplicado en las decisiones de uso de los medios de pago al momento de pagar las compras.

Se encuentra publicado el séptimo informe EPUE realizado por María Ibañez Martín y Melina Poggiese,  el cual se focaliza en uno de los ejes centrales del Desarrollo vinculado al acceso a la energía. La importancia de la energía en el desarrollo social se relaciona con la satisfacción de los servicios energéticos (calefacción, cocción, iluminación, refrigeración). La sociedad no demanda energía en sí misma, sino que las personas demandan energía como medio para satisfacer necesidades fundamentales, en esta dimensión son los llamados servicios energéticos. El grado de cobertura, la calidad y el costo de los servicios energéticos son, en última instancia, los determinantes del bienestar humano. Este aspecto es reconocido por diversas iniciativas internacionales como, por ejemplo, Naciones Unidas Energía Sostenible para todos (SE4All) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para leer el Documento completo, ingresar aquí.

 

El Consejo Local de Fomento del Hábitat fue creado por ordenanza en el 2017, reúne representantes de distintas organizaciones sociales con trabajo en el territorio, de la UNS y la UTN, de colegios profesionales, y del Municipio, a través de la presidencia del director de Planificación y Desarrollo Urbano.
Según la norma que le da creación, el Consejo se reúne una vez por mes. Luego de algunas ausencias por la pandemia, las reuniones mensuales se retomaron. 
En la cita correspondiente al mes de Octubre, el becario Mauro Reyes expuso su trabajo en el marco de la EPUE acerca de la vulnerabilidad ambiental en la ciudad. Además, se desarrolló una expresión de evaluación para la intervención en terrenos habitados y deshabitados de nuestra localidad.  
 

Informe elaborado a partir de una encuesta realizada en Bahía Blanca durante el mes de diciembre de 2021, titulada Encuesta de Proyecto de Unidad Ejecutora (EPUE-2021), por los investigadores María Eugenia Elorza, María Florencia Arnaudo, Nebel MoscosoFernando Lago y Milva Geri. Tiene como objetivo caracterizar la población vulnerable en las localidades de Bahía Blanca, Ing. White y Gral. D. Cerri en relación a la dimensión salud. En base a la misma aspiramos a identificar a aquellos individuos que por estar incluidos/excluidos del sistema de salud formal se encuentran en una situación de menor/mayor vulnerabilidad social al estar en distintas condiciones de poder acceder a los servicios de salud disponibles en el aglomerado urbano cuando los necesitan.
La cobertura de salud captura de manera general la protección financiera frente al riesgo de enfermar y, por lo tanto, la carencia de esta protección puede constituirse en una barrera al acceso y exclusión a los bienes y servicios provistos en el subsistema de salud[1]. Además, es necesario aclarar que el hecho de que un individuo cuente con algún tipo de cobertura de salud no necesariamente implica que podrá acceder a los bienes y servicios médicos sanitarios cuando los necesite, ya que existen otro tipo de barreras, entre las que se pueden citar las geográficas, organizacionales y culturales.

Para conocer el informe completo, ingresar aquí

El pasado viernes la Directora del Instituto, Silvia London, convocó a becarios y becarias a participar de un desayuno de trabajo. El propósito fue compartir e intercambiar información sobre proyectos, experiencias, convocatorias y todo lo referido a está etapa de investigación.

                  

Subcategorías

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com