Imagenes del IIESS
Para la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, el IIESS propuso dos charlas:
“Aceite de oliva del SOB: producción, comercialización y aspectos relacionados a la salud” a cargo de Dra. Lorena Tedesco, Mg. Gabriela Cristiano y Dra. María Stella Pérez y “El régimen social de empleo en España 2007-2016: segmentación y trayectorias laborales”a cargo de Lic. Margarita Gallego Sanchez.
III Jornada Puertas abiertas.
El domingo 17 de septiembre en las instalaciones del CCT Bahía Blanca se llevo a cabo la jornada Puertas Abiertas, como cierre de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. El IIESS participó exponiendo cuatro de sus proyectos: Área de Financiamiento, Proyecto PDTS, Proyecto PUE y Proyecto de Extensión de la UNS Villa Miramar.
El Vice director Gustavo Bodanza, Lisana Martínez, Belén Guercio, Sofía Orazi, Anahí Briozzo, Florencia Arnaudo, María Marta Formichella, Verónica Alderete, Natalia Krüger, Gabriela Cristiano, Silvina Elías, Viviana Leonardi, Florencia Zabaloy, Florencia Maidana, Verónica Walker, Mariana Zilio, Ailén Regolf y Delmira Glock se hicieron presentes para compartir con el público visitante, las actividades que se realizan en el IIESS.
El lunes 25 de Septiembre, en la Universidad de Salamanca, España, el Seminario de Investigación estuvo a cargo de Timothy J. Power, Director del Programa de Estudios Brasileños y Profesor de Política Latinoamericana del Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford, titulado “Runoff elections and the number of Presidential Candidates: A regression discontinuity design using Brazilian Municipalities”. El Dr. Sebastián Linares, investigador del IIESS, estuvo a cargo de de los comentarios.
La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI) es la principal actividad organizada por el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática. Junto a las Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO), son las conferencias más antiguas en temas relacionados a la computación de América Latina en todas sus vertientes. El objetivo de las conferencias es reunir en un evento de periodicidad anual a investigadores, profesionales y estudiantes en un foro en el que se presenten las investigaciones básicas y aplicadas en el área de interés.
El IIESS participó a través de la Ing. Antonella Cavallin y el Dr. Mariano Frutos, quienes presentaron dos trabajos en el Simposio Argentino de Investigación Operativa (SIO) "Logística inversa de residuos agroquímicos en Argentina: resolución heurística y exacta" y "Un problema de programación de la producción en células de fabricación que incluye almacenes" y uno en el Simposio Argentino de Inteligencia Artificial (ASAI), " Manejo de conocimiento en algoritmos evolutivos multi-objetivo para el diseño óptimo de un sistema de engranajes".
Las jornadas JAIIO-CLEI se realizaron del 4 al 8 de septiembre de 2017 en la ciudad de Córdoba.
La Dra. Natalia Krugër presentó el trabajo "Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca", escrito en coautoría con M. Marta Formichella y Mauro Reyes. El mismo presenta un análisis de los datos relevados en el marco del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS, CIN-CONICET) “Diseño de estrategias para mejorar las oportunidades educativas de la población vulnerable de Bahía Blanca a través de la ONG Red de Voluntarios”.
El objetivo es definir grupos con condiciones socioeconómicas diferenciadas al interior de los barrios de interés del proyecto, evaluar el impacto de estas diferencias en los resultados educativos, e identificar posibles factores mediadores o moderadores de la influencia del origen social