Estadísticas Laborales Bahía Blanca

Estadísticas Laborales Bahía Blanca

Las tablas que se presentan a continuación fueron realizadas por Gisela González y el Lic. Nicolás Saguí en el marco del proyecto de investigación "Problemática laboral del aglomerado Bahía Blanca-Cerri". El proyecto es dirigido por el Dr. Gustavo Burachik (IIESS-CONICET, UNS) y recibe financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur.

Se trata de información del mercado de trabajo urbano del aglomerado Bahía Blanca-Cerri recogida por el Indec en su Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

La tarea realizada tuvo dos etapas. La primera consistió en convertir la información que el Indec publica en formato base de datos a otro que resulte más accesible para el público en general. Se construyeron para ello planillas de cálculo que pueden ser visualizadas y operadas con Excel o programas similares. La segunda meta fue presentar la información de un modo simple y conveniente para su inspección y análisis.

Hasta 2002, la EPH "puntual" realizaba dos o a veces tres mediciones al año, en general en mayo y octubre. Desde mediados de 2003, la EPH "continua" ofrece una medición para cada uno de los cuatro trimestres del año. Debido a la existencia de diferencias metodológicas entre ambas encuestas, aquí se presentan por separado.

Las tasas laborales básicas del aglomerado Bahía Blanca-Cerri pueden calcularse con los datos que proporcionan la planilla 1 del listado de la EPH puntual (para el período 1985-2002) y la planilla 1 de la EPH continua (para el período 2003 en adelante) según las siguientes relaciones:

formula

La población económicamente activa es la suma de los ocupados y los desocupados.

 

EPH "puntual". Datos del aglomerado Bahía Blanca-Cerri

1.Ocupados, desocupados e inactivos, población total y mujeres por tramos de edad

2. Categoría ocupacional (asalariado, no asalariado) por rama de actividad, total ocupados y mujeres ocupadas

3. Cantidad de horas trabajadas por semana, total ocupados y mujeres ocupadas

4. Ocupados según intensidad de la ocupación, total ocupados y mujeres ocupadas

5. Desocupados por tipo e tiempo de desocupación, total ocupados y mujeres ocupadas

 

 

EPH "continua". En todas las tablas la primera solapa contiene la información del total de los 31 aglomerados urbanos relevados por la EPH y la segunda la correspondiente al aglomerado Bahía Blanca-Cerri

1. Ocupados, desocupados e inactivos por género

2. Categoría ocupacional (patrón, cuentapropia, asalariado, trabajador no remunerado) por género

3. Ocupados, desocupados e inactivos por género y tramos de edad

4. Ocupados, desocupados e inactivos por género y nivel educativo

5. Ocupados, desocupados e inactivos por género y posición en el hogar (jefes, cónyuges e hijos)

6. Calidad del empleo por género, según aportes a la seguridad social y según estabilidad

7. Características de los puestos de trabajo por género

8. Población económicamente activa según decil de ingreso familiar per cápita y nivel educativo por género

9. Ocupados, desocupados e inactivos por decil de ingreso familiar per cápita por género

10. Ocupados, subocupados y sobreocupados según decil de ingreso de la actividad principal por género

11. Ocupados por rama de actividad por género

12. Calidad de los puestos de trabajo (ver 6) según sector (privado formal, privado informal, y público) por género

Boletín de Estadísticas Laborales del Aglomerado de Bahía Blanca-Cerri

El BEL es un breve informe sobre la situación del mercado de trabajo urbano de periodicidad trimestral. Recoge y presenta en cuadros de lectura sencilla los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Indec sobre la ocupación y desocupación en Bahía Blanca y Cerri. Para facilitar la comparación con la coyuntura laboral a nivel nacional se incluye la información correspondiente a los 31 aglomerados urbanos estimados por la EPH. Las tablas van acompañadas de escuetos comentarios explicativos o descriptivos sobre la evolución de la situación laboral local.

El BEL es elaborado por Gustavo Burachik (Profesor del Departamento de Economía e investigador del IIESS) con la asistencia de Nicolás Saguí (docente del Departamento de Economía de la UNS). El boletín es una publicación del Departamento de Economía de la UNS y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. No obstante, las opiniones allí vertidas son responsabilidad exclusiva de los autores.

Solicitar inscripción gratuita en

 

Descargar pdf: BEL 31 

Descargar pdf: BEL 30

Descargar pdf: BEL 29

Descargar pdf: BEL 28

Descargar pdf: BEL 27

Descargar pdf: BEL 26

Descargar pdf: BEL 25

Descargar pdf: BEL 24

Descargar pdf: BEL 23

Descargar pdf: BEL 22

Descargar pdf: BEL 21

Descargar pdf: BEL 20

Descargar pdf: BEL 19

Descargar pdf: BEL 18

Descargar pdf: BEL 17

Descargar pdf: BEL 16

Descargar pdf: BEL 15

Descargar pdf: BEL 14

Descargar pdf: BEL 13

Descargar pdf: BEL 12

Descargar pdf: BEL 11

Descargar pdf: BEL 11 - avance

Descargar pdf: BEL 10

Descargar pdf: BEL 10 - avance

Descargar pdf: BEL 9

Descargar pdf: BEL 9 - avance

Descargar pdf: BEL 8

Descargar pdf: BEL 8 - avance

Descargar pdf: BEL 7

Descargar pdf: BEL 7 - avance

Descargar pdf: BEL 6

Descargar pdf: BEL 6 - avance

Descargar pdf: BEL 5

Descargar pdf: BEL 5 - avance

Descargar pdf: BEL 4

Descargar pdf: BEL 4 - avance

Descargar pdf: BEL 3 - apéndice

Descargar pdf: BEL 3

Descargar pdf: BEL 2

Descargar pdf: BEL 1

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com