Según el último Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca, el 92% de los hogares de la ciudad está endeudado (4 puntos más que el año pasado), por crédito o por atrasos en pagos. La deuda se consolida así como parámetro de normalidad: ya no es un evento aislado, sino que forma parte de la cotidianidad. Fenómeno de financierización.

En junio de 2023 un equipo de investigación del IIEES y Dpto. de Economía UNS realizó una encuesta virtual por cuarto año consecutivo. Las respuestas representaron mejor a personas activas en el mercado laboral, de menos de 65 años y con altos niveles de estudio, en especial de hogares ubicados por encima de la línea de pobreza.

Algunos datos destacados:

1. Los hogares con presencia de menores tienen más probabilidad de estar endeudados.
2. El crecimiento de las deudas respecto del año pasado se explica por mayor endeudamiento de hombres jóvenes.
3. El principal motivo de atraso es la falta de pago o pago parcial de las tarjetas de crédito.
4. 2 de cada 3 hogares dice trabajar igual cantidad de horas y días que el año pasado, pero solo la mitad declara ganar igual.

¿Por qué se endeudan? Sobre todo por créditos al comprar electrodomésticos o ropa, seguido por alimentos y gastos de almacén.

El Informe sobre Endeudamiento en Hogares de Bahía Blanca fue elaborado por Francisco Cantamutto (IIESS UNS – CONICET), Cecilia Bermúdez (Dpto. de Economía UNS) y Sasha King (Dpto. de Economía UNS). La versión completa se puede leer en el siguiente enlace:

Informe sobre endeudamiento en hogares de Bahía Blanca. Encuesta 2023.

 

 

 

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com