¿Bahía Blanca tiene potencial turístico? Según una herramienta de evaluación, sí. Dos (de varias) razones son que ya tiene un desarrollo incipiente de congresos y convenciones y que además cuenta con un inactivo recurso termal.
Investigadores aplicaron un método propuesto por la Secretaría de Turismo de México que evalúa potencialidad y concluyeron que hay un diagnóstico favorable con relación a equipamiento local, es decir, alojamiento, alimentación, esparcimiento y otros servicios.
Bahía Blanca tiene más recursos culturales que naturales –lo que baja su puntuación-, pero cuenta con infraestructura (transporte terrestre, aéreo y ferroviario) y también con servicios de comunicaciones, energía, salud y urbanos. La presencia de empresas y de universidades nacionales y provinciales permite un desarrollo de turismo de reuniones: hay 90 salas para más de 23 mil personas. Sin embargo, aunque se trata de una actividad en auge, tras la pandemia el turismo de eventos cambia (incorpora el formato virtual).
La ciudad posee un inexplorado recurso termal, cuya activación podría propiciar un desarrollo turístico-recreativo. Si se concretara la instalación de un centro termal, podría desarrollarse una ruta entre Pedro Luro, Médanos y Bahía Blanca que podría generar nuevas preferencias turísticas.
¿Fallas? Falta una imagen de marca de Bahía Blanca y también información sobre los perfiles de los visitantes actuales, dado que sólo están los datos que el municipio recaba en las oficinas de informes turísticos.
El estudio pertenece a Daniela Gambarota (IIESS UNS - CONICET), María Amalia Lorda (Dpto. de Geografía y Turismo UNS) y Silvia London (IIESS UNS - CONICET). Fue publicado en “Ara: Revista de Investigación en Turismo” y en su versión completa se puede leer acá:
"Potencialidad turística de la localidad de Bahía Blanca: un análisis"