Según el último Boletín de Estadísticas Laborales y Nota de Investigación Bahía Blanca-Cerri, la pandemia hizo que 20 mil personas pasaran a trabajar en su hogar. Sin embargo, superadas las restricciones sanitarias la modalidad se mantuvo en muchos casos. De hecho, en 2022 el número fue un 80% más alto que en 2016.
El gráfico muestra el desplazamiento del empleo hacia las viviendas en pandemia y su parcial reversión posterior (comparación con 2016).
Rasgo saliente de la situación laboral de B. Bca.-Cerri al 1er trimestre de 2023 👇🏻
En un contexto de bajo crecimiento del empleo, subió la desocupación (de 6,5% a 7,8% población activa). ¿Por qué? Por un incremento de la población que busca trabajo —2% población total respecto 2022—.
📚 El Boletín de Estadísticas Laborales es dirigido por Gustavo Burachik, del Dpto. de Economía de la UNS y del IIESS UNS CONICET.
Se elabora con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.
El Informe completo con la nota de investigación se puede leer acá:
Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca-Cerri
Informe sobre el primer trimestre de 2023