Informe elaborado a partir de una encuesta realizada en Bahía Blanca durante el mes de diciembre de 2021, titulada Encuesta de Proyecto de Unidad Ejecutora (EPUE-2021), por los investigadores María Eugenia Elorza, María Florencia Arnaudo, Nebel Moscoso, Fernando Lago y Milva Geri. Tiene como objetivo caracterizar la población vulnerable en las localidades de Bahía Blanca, Ing. White y Gral. D. Cerri en relación a la dimensión salud. En base a la misma aspiramos a identificar a aquellos individuos que por estar incluidos/excluidos del sistema de salud formal se encuentran en una situación de menor/mayor vulnerabilidad social al estar en distintas condiciones de poder acceder a los servicios de salud disponibles en el aglomerado urbano cuando los necesitan.
La cobertura de salud captura de manera general la protección financiera frente al riesgo de enfermar y, por lo tanto, la carencia de esta protección puede constituirse en una barrera al acceso y exclusión a los bienes y servicios provistos en el subsistema de salud[1]. Además, es necesario aclarar que el hecho de que un individuo cuente con algún tipo de cobertura de salud no necesariamente implica que podrá acceder a los bienes y servicios médicos sanitarios cuando los necesite, ya que existen otro tipo de barreras, entre las que se pueden citar las geográficas, organizacionales y culturales.
Para conocer el informe completo, ingresar aquí.