Quinto informe correspondiente al Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) Inclusión social sostenible: Innovaciones y políticas públicas en perspectiva regional dirigido por la Dra. Silvia London e integrado por un conjunto de investigadores y becarios del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS).

Este informe, realizado por las investigadoras María Marta Formichella y Natalia Krüger, se focaliza en una de las dimensiones centrales del desarrollo socioeconómico: la educación. La misma ha sido reconocida ampliamente como un derecho humano fundamental y tiene un lugar destacado entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y consensuados por líderes mundiales en el año 2015. Así, el cuarto ODS pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Desde la perspectiva económica, se ha reconocido también la importancia de la educación, tanto en términos de cantidad como de calidad, en el desarrollo y bienestar a nivel micro y macroeconómico. La literatura ha señalado que la distribución equitativa de la educación puede promover la equidad social. Al mismo tiempo, la evidencia muestra que la equidad en el ámbito educativo depende en gran medida del grado de equidad existente en el entorno socioeconómico en el que se inscribe. Las desigualdades culturales, económicas, raciales o de género, condicionan las oportunidades de las personas dentro del sistema educativo. Esto implica que la educación puede formar parte tanto de círculos virtuosos como viciosos del desarrollo socioeconómico, y que debe tener un papel esencial en cualquier estrategia de política que procure avanzar hacia mayores niveles de bienestar social.

Para leer el informe completo, ingresar aquí.

Volver
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com