Investigadores mutidisciplinarios UNS – CONICET proponen una herramienta para evaluar ecosistemas analizando tiempo, uso, espacio y escasez y llegar a un “valor interior”, una unidad de medida que evalúa su salud por fuera de la actividad humana y puede servir para estudios de impacto ambiental o mejorar políticas de biodiversidad.
El valor de la naturaleza fue y es de un profundo debate filosófico, moral y ético. Hoy existe preocupación por la conservación, pero con una sensación psicológica (¿culpabilidad?) de que los humanos tienden a destruir el planeta. Rara vez se piensa desde el punto de vista de los ecosistemas y de su valor más allá del beneficio para las personas.
Para concretar la discusión, los investigadores utilizan fórmulas matemáticas y definen valor interior como una cantidad normalizada de “energía libre”, es decir, de un intercambio de energía entre los distintos componentes del ecosistema.
El trabajo pertenece a Gerardo Perillo (Instituto Argentino de Oceanografía -IADO- y Departamento de Geología), Mariana Zilio (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur -IIESS- y Departamento de Economía), Fernando Tohmé (Departamento de Economía e Instituto de Matemática de Bahía Blanca) y MarÍa Cintia Piccolo (IADO y Departamento de Geografía y Turismo).
Se titula «The free energy of an ecosystem: towards a measure of its inner value» y está publicado en la revista “Anthropocene Coasts”. Completo (en inglés), ACÁ.