Un estudio indica que hay 2 tipos de vulnerabilidad: la de quienes ya son pobres y casi seguro seguirán siéndolo y la de quienes no lo son, pero están en riesgo. Antes del COVID-19 en América Latina y el Caribe había al menos 150 millones de personas en esta situación, según datos disponibles.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET María Emma Santos participó en “Midiendo vulnerabilidad”, un estudio del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Chile), coordinado por Mauricio Gallardo Altamirano (Universidad Católica del Norte, Chile) y publicado en “Review of Income and Wealth”.
Según el estudio, el pobre con probabilidad de seguir siéndolo tiene privaciones “equilibradas” en vivienda y servicios, educación y empleo (pobreza estructural). En cambio, el que no es pobre, pero está en riesgo, tiene privaciones sobre todo asociadas al mercado laboral.
A pesar de que la incertidumbre es una característica de todas las personas, el grado de exposición al riesgo y la capacidad para afrontarlo varía según las dimensiones del bienestar y las condiciones del hogar.
Se estimó la vulnerabilidad en 17 países latinoamericanos en 2005, 2012 y 2017 con un método de ciencia de datos llamado “Clasificador de Red Bayesiana Multidimensional” y se concluyó que el riesgo a experimentar pobreza se reduce a un ritmo más lento que la pobreza misma.
La región no es la más pobre del mundo e incluso muestra una reducción de la pobreza de décadas, pero todavía tiene grandes desigualdades y las personas sufren shocks idiosincráticos periódicos —falta del trabajo, enfermedad, violencia— que pueden tener consecuencia permanente.
Más allá de lo heterogéneo de la región, el estudio sugiere como recomendación de política que las transferencias de ingresos, hoy base de la política social en muchos países, evolucionen hacia políticas que distingan entre vulnerabilidades y ejecuten programas específicos.
Gallardo, M., Santos, M.E., Villatoro, P. and Pizarro, V. (2023), MEASURING VULNERABILITY TO MULTIDIMENSIONAL POVERTY IN LATIN AMERICA. Review of Income and Wealth. https://doi.org/10.1111/roiw.12654